Buenas películas en lenguas indígenas, primera parte – CinEspacio24

Buenas películas en lenguas indígenas, primera parte

Comparte el cine

Estas películas mexicanas abogan por defender nuestra memoria e historia y respetar a  los pueblos indigenas. Son filmes con un mensaje profundo sobre lo que somos. 

Lorena Ramírez

Por Redacción CinEspacio24 Noticias

@CinEspacio24org

La historia de México es hermosa, tenemos tradiciones milenarias, complejas, con un sin fin de simbolismos  e ideologías; estas costumbres se ven en los pueblos y comunidades indigenas,  con sus lenguas, sus historias y sobre todo su memoria.

Te puede interesar:

Siete buenas películas en lenguas indígenas, segunda parte

 

Aquí una primera lista de películas que abordan las lenguas indígenas.

 

1.- El Sueño del Mara’akame (2016)

El Sueño del Mara’akame, dirigida por Federico Ceccheti, es una bella cinta mexicana sobre un joven indígena huichol que sueña con ser cantante, sin embargo, su padre lo obliga a seguir sus tradiciones.

Hablada en lengua huichola, el largometraje nos narra la historia de Nieri, un joven de 16 años que trabaja a lado de su padre, a quien lo ayuda en las labores del campo, en la búsqueda de su planta sagrada (el peyote), lo acompaña a sus ceremonias y escucha al pie de las montañas las leyendas que su progenitor le cuenta.

Pero para Nieri ese no es su destino, tiene un grupo de amigos, totalmente diferentes a la ideología de su familia, con los que tiene un grupo musical, que combinan ritmos regionales con un poco de rock. 

 

Te puede interesar nuestra crítica:

«El Sueño de Mara’akame», tradición contra modernidad

 

2.- El ombligo de Guie’dani (2018)

Un filme que nos muestra el clasismo, racismo y la pérdida de identidad que sufren las comunidades indígenas, a través de los visión y la rebeldía de una niña que es obligada a trabajar como empleada doméstica.

Dirigida por Xavi Salas, el largometraje narra la vida de Guie’Dani (Sótera Cruz), una niña indígena,oriunda de un pueblo Oaxaca, donde hablan zapoteco. Con la idea de darle una mejor vida, su madre decide que tienen que ir a la Ciudad de México a trabajar. Llegan a una casa de una familia de clase alta: un padre de familia empresario, una madre que se dedica al “hogar” y que está embarazada, y dos hijos adolescentes que se burlan cuando las dos nuevas empleadas hablan su lengua natal.

La puedes rentar en Cinepolis Klick.

Te puede interesar nuestra crítica:

«El ombligo de Guie’dani», la rebeldía de una niña para no perder su identidad

 

3.- El sembrador (2018)

El sembrador, de Melissa Elizondo Moreno, es un íntimo y bello documental sobre Bartolomé, un maestro rural de una pequeña comunidad tzeltal en Chiapas, donde imparte clases en una escuela multigrado. El filme es una exigencia a mirar y cuidar la educación que reciben las comunidades indígenas.

La directora se adentra en las montañas de los Altos de Chiapas en la comunidad de Monte de los Olivos, un pequeño pueblo donde hablan tzeltal, para contarnos la historia de Bartolomé, un maestro rural tzotzil.

 

Te puede interesar nuestra crítica:

«El sembrador», hermoso retrato del maestro rural

4.- Café (2014)

Conmovedor documental dirigida por Hautey Viveros Lavielle. Hablada casi en su totalidad en náhuatl, nos lleva a la sierra poblana para conocer cómo viven las comunidades indígenas de dicha región.

La cinta se enfoca en una familia que acaba de perder a su padre; a través del duelo de Teresa y sus hijos Jorge y Rosario, conocemos su idiosincrasia, sus sueños, sus problemas y la dificultad que enfrentan para salir adelante.

 

5.- Tío Yim (2019)

Un documental que narra la vida e influencia de Jaime Martínez, conocido como el Tío Yim, cantautor, pensador y líder zapoteco de la región de la Sierra de Juárez; quien destacó por intentar explicar la forma de cómo viven las comunidades indígenas. 

La película está dirigida por la hija de Tio Yim,  Luna Marán; quien no es condescendiente con la figura de su padre, al contrario nos muestra a un personaje con matices y a un padre que estuvo ausente.

La puedes rentar en Cinepolis Klic

 

6.- La Tirisia (2014)

Esta galardonada película, narra la historia de Cheba y Serafina, dos mujeres que viven en la Mixteca poblana y que buscan arreglar sus relaciones amorosas, ya que están embarazadas del mimo hombre. 

Dirigida por Jorge Pérez Solano, la cinta está hablada en español y mixtecto y nos cuenta cómo sus protagonistas intentan no caer enfermas de la tirisia, una tristeza perpetua.

La puedes rentar en FilminLatino

 

 

7.- Lorena, la de los pies ligeros (2019)

Este corto documental, producción de Netflix, estuvo nominado al Ariel 2020. Dirigida por Juan Carlos Rulfo, nos lleva a las sierra de Chihuahua para conocer a la atleta de alto rendimiento, la corredora Lorena Ramírez.

De una forma intimista nos muestra cómo esta mujer indígena ha balanceado su vida entre las competencias nacionales e internacionales y su vida en el campo. Filme hablado en rarámuri.

Lo puedes ver en Netflix.

 

Ve más información de cada película en nuestro canal de Youtube:

 

¿Qué otra película agregarías?

 

 

7 comentarios en «Buenas películas en lenguas indígenas, primera parte»

  1. buenas que pena , me gustaria saber donde puedo encontrar las peliculas completas

  2. Sueño en otro idioma.

    Un lingüista llega a un pueblo en la selva para estudiar el zikril, un idioma que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan dos hablantes nativos con vida, Evaristo e Isauro. Para su desgracia, estos dos hombres se odian y llevan cincuenta años sin dirigirse la palabra.

  3. Dónde puedo encontrar éstas hermosas películas?
    Alguien que me ayude!!!

  4. Si, muy buenas películas, pero¿dónde es que se pueden ver?

  5. Muy buenas. Quisiera ver «Tundama» en dibujas animados sobre la cultura Muisca.

  6. Les falto la de santo luzbel

  7. Erendira Ikukinari, si mal no recuerdo hablada en purépecha

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*