¿De qué trata?
El propósito del curso es hacer una reflexión crítica sobre el cine hollywoodense. Esto, debido a la influencia que ejerce a nivel popular. Desmitificarlo, verlo desde una visión crítica y no complaciente.
Analizar el contexto social y político, de diferentes películas, que han sido importantes dentro de la historia de la cinematografía.
Son ocho sesiones de tres horas cada una.
Objetivo general
El objetivo del curso, es que el alumno tenga una visión crítica y pueda realizar un análisis de la cinematografía comercial.
Formar audiencias críticas en cuanto al cine en general, dotando de herramientas teóricas y ejercicios prácticos, haciendo un repaso de la historia y el contexto en que se filmaron diversas películas importantes a nivel histórico.
El curso, se divide en dos partes fundamentales:
La primera parte es teórica, se desarrolla el tema del módulo correspondiente, uno por cada sesión; aspectos históricos, lecturas, escenas de películas, con el fin de que alumno tenga herramientas y elementos de análisis.
Cada sesión, desarrolla la parte teórica y práctica.
En la primera parte, se harán lecturas, se comentarán anécdotas, etc, que enriquezcan la cultura cinematográfica del alumno.
Dentro de la parte práctica, se verán películas o escenas de filmes y el alumno escribirá y comentará sobre estas, con el fin de ejercitar su capacidad de análisis.
Imparte
Gerardo Gil Ballesteros. Crítico profesional cinematográfico con más de 10 años de experiencia. Ha trabajado en ABC Radio, publicado en diferentes medios impresos y actualmente participa en Marquesina 22, programa especializado en cine.
Ve la participación del profesor Gerardo en Marquesina 22 de canal 22
Cuándo y dónde
Sábado 29 de octubre de 14 a 17 horas.
Guanajuato 224, piso 5, interior 503, Roma Norte.
Temario
- Primeras grandes estrellas de Hollywood
Griffith y el modelo de representación convencional, Cecil B. de Mill y las primeras superproducciones, la escuela cómica: Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd; El slapstick y “El Gordo y el Flaco”, la tragedia de “Fatty” Arbuckle.
- Época dorada
“El mago de Oz”,” Lo que el viento se llevó”,” El Ciudadano Kane”, “Casablanca”, ”!Qué bello es vivir!”, El cine musical y la evasión de la posguerra.
2.2 Los diez de Hollywood y la persecución del macartismo
- El héroe cinematográfico convencional
Desde el Western, pasando por el inglés James Bond y la guerra fía, la era Reagan, hasta nuestros días.
- ¿Qué hay con Disney? El cine de animación y el caso mexicano
Su biografía y primeras películas, la creación de un emporio y su contenido social según Mattelart y Dorffman. Los casos exitosos de la animación a nivel mundial y el caso mexicano.
- Un paréntesis: El blockbuster mexicano
Desde “Nosotros los pobres”, hasta “Nosotros los nobles” y “No se aceptan devoluciones”
5.2 Un poco de historia de cine mexicano y su Época de oro.
- El cine de la generación X
Tarantino, Burton, Stone y el mito del cine independiente
- Géneros y sub géneros actuales
Los clásicos, como el cine bélico, el thriller, la screwball comedy hasta las spoof movies.
- El cine de superhéroes y basados en comics
Las matinés con “Flash Gordon” y” Dick Tracy”, El gran fracaso que significó “Popeye” y la actual industria de Héroes Marvel y DC. Héroes mexicanos en el cine
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Inversión: 1 700
1. Aparta tu lugar con 500 pesos (y liquida el resto en dos pagos), en el siguiente número de cuenta:
Número de cuenta: 2138141
Banamex
Clabe: 002180700921381411
2. Confirmación. Envía tu comprobante de pago adjuntando tu NOMBRE COMPLETO al mail hola@cinespacio24.mx e ivan.quech@gmail.com.
También puedes pagar en efectivo y aceptamos tarjetas de crédito.
APARTA TU LUGAR
PARA MÁS INFORMACIÓN, LLÁMANOS AL 66500379 DE 11:00 A 19:00 HORAS, O ESCRÍBENOS A HOLA@CINESPACIO24.MX .
Nosotros también odiamos el spam; consulta nuestro aviso de privacidad para más información.